Hoy vamos con una clase práctica: te vamos a explicar paso a paso cómo aplicar una pipeta a tu gato para que el resultado sea eficaz y mantenga a los parásitos lejos de tu felino durante una temporada.
Cada especie con su pipeta
Nos soléis preguntar si las pipetas de perros y de gatos son iguales y si podéis utilizarlas indistintamente. La respuesta es NO. Cada una está preparada con una fórmula diferente, así que el contenido de una pipeta de perros puede ser tóxico para tu gato, y viceversa. Ante cualquier duda, consulta siempre con tu veterinario.
Nuestras recomendaciones
Te presentamos algunos de los productos que puedes encontrar en nuestra tienda. Apunta:
Effipro Duo gatos – 4 pipetas
Gracias a este antiparasitario mantendrás a raya a pulgas y garrapatas (solas o en asociación) durante varias semanas. Puedes saber más y comprarlo aquí.
Effipro gatos 50 mg – 4 pipetas
Tratamiento acaricida eficaz contra pulgas y garrapatas. Si el animal ya tiene las garrapatas adosadas al cuerpo, morirán entre las 48 horas y la semana desde su aplicación. Infórmate con más detalle y cómpralas aquí.
Frontline combo gatos y hurones
Protege a tu mascota y a vuestro entorno común con Frontline puesto que actúa frente a pulgas, sus huevos y larvas, piojos y garrapatas. Infórmate con más detalle y compra tus pipetas desde este enlace.
Poner una pipeta paso a paso
Si ya tienes la pipeta en tu poder, ha llegado el momento de aplicarla. Aunque te aconsejamos que revises las instrucciones que especifica el fabricante en su envase, como norma general puedes seguir los siguientes pasos:
- Elige una pipeta con la dosis adecuada para el peso de tu gato (si te pasas le puede dañar)
- Sujeta a tu gato con firmeza para que no se mueva durante el proceso
- Abre la pipeta y vierte su contenido sobre la piel que se encuentra en la zona trasera del cuello de tu gato, es decir, en la nuca (y no como a los perros, que se les echa a lo largo de toda la espalda). Lo que conseguimos con esto es que no pueda llegar a lamerse y, así, no se intoxique.
- Para que haya un buen contacto del líquido con la piel, aparta un poquito el pelo cuando lo viertas y, recuerda, échalo en un solo punto, no esparcido.
- No olvides lavarte las manos 😉
Y tú, ¿sueles hacerlo así? ¡Cuéntanos!
Muy pronto, más consejos útiles en el blog de Chuchupets.